Buscar más información

Google
 

11 agosto 2006

Nestlé, una polémica gestión en Brasil





La explotación de aguas minerales en San Lorenzo arriesga el manto acuífero brasileño, afecta al turismo y el hábitat de los residentes.

Tras una larga batalla legal, este 2006 Nestlé consolidará su liderazgo mundial como productora de aguas embotelladas en medio de una oleada de controversia.


San Lorenzo, en el sureño estado de Minas Gerais, Brasil, es un poblado de 51 km2 cuyo entorno ha sido generosamente regalado por la naturaleza.Brasil posee 17% de las reservas del agua potable subterránea del mundo y alrededor de la mitad de ella se concentra justo en la región que circunda a San Lorenzo; aguas famosas por sus minerales y sus propiedades terapéuticas.Y este 2006, hablar de Nestlé entre los pobladores de Minas Gerais y un nutrido grupo de organizaciones no gubernamentales será sinónimo de conflicto y depredación, mientras para el gigante helvético de la alimentación significará consolidar definitivamente su liderazgo mundial en la producción y comercialización de aguas embotelladas.Una batalla entre David y Goliat cuyo final aún no está escrito.

El punto de partida

Nestlé es el gigante más importante del mundo dentro de la industria de los alimentos. Pero su gestión con frecuencia desata voces a favor y en contra.Para entender la "guerra" entre la empresa y San Lorenzo hay que remitirse a hace una década.En 1996 Nestlé adquirió a la francesa Perrier, y con ella se hizo automáticamente del derecho de explotación del Parque de Aguas ubicado en la ciudad de San Lorenzo, en Minas Gerais, la zona con mayor diversidad de aguas minerales de todo el planeta.En 1998 construyó una nueva fábrica para bombear agua, y en 1999, comenzó a producir la llamada Pure Life, una marca de agua embotellada cuya comercialización dio la vuelta al mundo en cuestión de meses.Sin embargo, el bombeo continuo de agua comenzó a generar daños en el manto acuífero de San Lorenzo y en la calidad de sus aguas minerales, razón por la que 3.000 habitantes del poblado reunieron sus firmas para acusar a Nestlé de "explotación irresponsable de sus manantiales".Ellos veían afectado su hábitat cotidiano, y los 70 hoteles que están ubicados en los alrededores se quejaban de que la afectación sobre las aguas curativas mermaban su flujo turístico.

Las acciones cuestionadas

Una serie de inconsistencias legales han marcado la relación entre Nestlé y las fuentes acuíferas de San Lorenzo.El agua de la región contiene fuertes concentraciones de gas y hierro, y en 1996 ésta era una de las razones por las cuales no podía ser embotellada y comercializada por Nestlé.Para conseguirlo, la empresa suiza requería una licencia del Departamento Nacional de Producción Mineral (DNPM) del Brasil, pues al igual que en la Confederación Helvética, el agua es considerada un bien común administrado por el Estado y protegido por la citada autoridad.En septiembre de 1996, cuando Nestlé comenzó a perforar su primer pozo en San Lorenzo, no tenía ese permiso, y operó tres años sin él.En 1999, finalmente lo consiguió porque presentó ante el DNPM estudios que probaban que las aguas no contenían el nivel de minerales requerido para ser regulados por dicho departamento.En consecuencia, era suficiente con una autorización simple de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, encargada de monitorear la comercialización de alimentos y bebidas en general.Sin embargo, en 2001 los lugareños promovieron y financiaron un nuevo estudio sobre las propiedades del agua que probaron elevadas concentraciones de minerales y hierro, las que Nestlé retiraba del agua antes de comercializarla (para hacerla potable).El conflicto social estalló pues porque nuevamente el DNPM debía otorgar un permiso para operar u obligar a Nestlé a cerrar.

Los inconformes

La población de San Lorenzo estaba inconforme con la operación de Nestlé en sus tierras desde el principio.A su juicio, su fuente de aguas minerales y sanadoras era saqueada, se afectaba el turismo –el abastecimiento de agua comenzó a escasear- y se apagaba el motor económico de la zona; amen de causar daños irreversibles en el manto acuífero y el medio ambiente.Entre los habitantes de San Lorenzo, un abogado recién jubilado que había decidido ir a vivir a esta zona, Paulino de Souza, encabezó un movimiento que fue respaldado por 3.000 habitantes de San Lorenzo, cuyas firmas permitieron activar todo un movimiento. Acusaron a Nestlé de violar la Política Nacional del Medio Ambiente del Brasil, que exige hacer compatible el desarrollo económico social con la preservación del medio ambiente y del equilibrio ecológico.Y a la lucha se sumaron la filial suiza de la ONG Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y Ayuda al Ciudadano (conocida como ATTAC); el Movimiento Amigos de los Circuitos de Aguas Minerales (MACAM), ONG brasileña que trabaja en la defensa de las fuentes de agua mineral; y la internacional Human Right to Water.San Lorenzo llevó pues a Nestlé ante los tribunales de Minas Gerais y lo demandó por daños; la corte falló contra Nestlé, y esta dejó de operar dos días en marzo del 2001, pero al tercero pudo hacerlo tras presentar una apelación formal que le permitía seguir adelante mientras no hubiera una nueva resolución que le diera respuesta a su inconformidad.

Nestlé argumenta

Nestlé ha sido cauta y ha preferido el silencio por encima del enfrentamiento abierto en este conflicto. Todo en un marco de operaciones prácticamente ininterrumpidas.En 2001 "amuralló" su planta de producción para reducir la observación externa y las consecuentes críticas sobre su gestión. Concretamente, construyó una pared de unos 4 metros de alto con protecciones que alcanzaban hasta un total de 7 metros, para rodear toda la planta de bombeo.Consultada directamente sobre el caso San Lorenzo, Nestlé expresó institucionalmente a swissinfo que su gestión aquí, como en el resto del mundo, se apega a las legislaciones nacionales y locales, y es respetuosa del medio ambiente.Precisó que Nestlé recibió la instrucción de dejar de desmineralizar el agua para elaborar su marca Pure Life y cumplió con lo indicado.Por otra parte, detalló, afirmar que el sabor de las aguas minerales de San Lorenzo –como lo hacen muchos lugareños- ha cambiado, es algo subjetivo.Por el momento, refiere Nestlé, no hay evidencia científica que confirme esta apreciación. Ni un cambio de sabor ni de composición, o incluso, de la presunta capacidad curativa de las aguas.Los sistemas hidrológicos son dinámicos, no estáticos, y los minerales varían sus niveles y elementos. Además, agregan que "los principios empresariales de nuestros negocios no sacrifican el desarrollo de largo plazo de una región en beneficio de las ganancias inmediatas. La responsabilidad social es fundamental para Nestlé".

El futuro

También consultada sobre el tema, Human Right to Water Brasil, en voz de Flavio Valente, explica que diversos estudios de carácter químico realizados entre el 2001 y el 2006 han logrado comprobar que el bombeo de medio millón de litros de agua diarios ha cambiado la calidad y composición del agua de San Lorenzo, como una reducción de hierro y magnesio.Tras la apelación de Nestlé en 2001, el caso se transfirió a las cortes de Brasilia, la capital brasileña, y esta última falló a favor de Nestlé, pero le otorgó permiso para operar sólo hasta el 31 de octubre del 2004.Desde entonces, hay indefinición legal y nuevos conflictos. Sin embargo, Nestlé sigue operando.Las ONG tienen previstas nuevas movilizaciones en septiembre próximo, respaldadas por más de 5.000 habitantes de la región, ya que los daños causados a las fuentes acuíferas están alcanzando 40 metros de profundidad. Este hecho los vuelve irreversibles porque están despojando al agua de diversos tipos de minerales que acumularon a lo largo de siglos.En el 2006, las cifras de Nestlé le darán un lugar irrefutable como líder en el embotellamiento de aguas, mientras la economía y el turismo de la brasileña San Lorenzo mengua paulatinamente.La citada batalla entre David y Goliat que comenzó durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso sigue pues con la administración de Ignazio Lula Da Silva."Y aunque no haya visos de un cambio, no arrojaremos la toalla hasta que este asunto se resuelva con justicia", concluye Valente. swissinfo/Andrea Ornelas


Contexto

San Lorenzo es el cuarto menor municipio de Brasil. Su economía está asociada a las aguas medicinales del Parque que curan reumatismos, hipertensión, arteriosclerosis, entre otros males.Desde que Nestlé se estableció para operar en San Lorenzo, Brasil, se han verificado los siguientes eventos:Demolición de la Fuente Oriente, erigida en 1892, para ampliar la fábrica de bombeo de aguas.Se secó un de las fuentes de agua con magnesio más importantes de la zona debido a los sobre explotación del Pozo Primavera propiedad de Nestlé.La expansión de la planta de Nestle eliminó áreas de recreo como campos de juego, futbol y recreación inflantil.Se construyó una muralla de más de 4 m de alto, con estacas que alcanzan hasta los 7 m en total, que rodea y resguarda toda la planta de Nestlé en San Lorenzo.Se cerró un balneario de aguas termales aledaño a la planta de Nestlé debido a la escasez de agua.

Datos clave

Con la explotación de San Lorenzo, Nestlé se convirtió en la empresa líder global en aguas embotelladas, con 67 fábricas y ventas en 130 países.

Nestlé tiene 26.000 trabajadores.

Produce 49 millones de litros de agua mineral al año.

Las fuentes naturales de agua mineral deben protegerse porque sólo 1% del H2O del planeta es útil para el consumo humano.


-

09 agosto 2006

Indígenas: ¿pueblo, población o minoría?

BBC. Mundo

Hoy es el Día Mundial de los Indígenas, pero ¿quiénes son los indígenas?

En 1994, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 9 de Agosto de cada año como el "Día Internacional de los Indígenas".

A más de diez años del nacimiento de esta celebración, un tema clave para las luchas indigenistas no ha sido esclarecido: ¿Cuál es la definición jurídica de los indígenas? ¿Son los indígenas poblaciones, comunidades, pueblos o minorías?

La complejidad de este tema trasciende el literal significado de las palabras por sus alcances sociales, políticos y económicos.

¿Por qué piden ser denominados pueblos? ¿Ser llamados así tiene implicaciones autonómicas?

Un largo camino

Según las Naciones Unidas, más de 300 millones de personas forman parte de cerca de 5.000 poblaciones originarias en el planeta.

Los indígenas han sido definidos como "las poblaciones asentadas en territorios que fueron posteriormente colonizados".

Sin embargo, con el transcurso de los años se ha hecho necesaria una definición jurídica que le dé un piso más sólido a las luchas indigenistas por el respeto de sus derechos dentro de un marco más global.

Para algunos indígenas, la definición "minoría" es errónea y el término "poblaciones", peyorativo.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "pueblos" pudiese ser el concepto más adecuado desde la perspectiva indígena.

Sin embargo, ese término plantea dificultades en el Derecho Internacional, pues está vinculado al derecho de libre determinación.

Para Tarcila Rivera Zea, quien es quechua y representante del Centro de Culturas de Perú, esta definición pudiese ser vista como aspiraciones autonómicas por algunas entidades.

"En el Proyecto de Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, hemos tenido bastante dificultad en el tema del reconocimiento a la libre determinación en tanto pueblos (...) Pues si entramos dentro del derecho internacional como tales, para muchos Estados-nación está visto como un peligro porque se veía como una intensión de separatismo", explica.

"Somos dueños de una cultura"

La diferencia entre los términos "pueblos" y "poblaciones" es clave.

Mirian Masaquiza, representante de la Secretaría del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU le aclaró a BBC Mundo la distinción: "Los pueblos indígenas somos dueños de una cultura, de un idioma común, tenemos nuestras formas de educación y de justicia. En el caso de población estaríamos diciendo que todos somos los mismos".

Marta Sánchez, de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de México, cuestiona el rol de algunas instancias en este debate.

"Las instituciones no ven el sujeto pueblo. Después de que las políticas fueron golpeando y discriminando fuertemente a los pueblos y fueron avasallando la cultura, la vestimenta y las lenguas, ahora quieren vernos como un pueblo indígena integro, intacto".

Pese a que el debate aún persiste en el ámbito internacional, la ONU, de acuerdo con Masaquiza, tiene una posición: "Estos pueblos, debido a su inmensa diversidad no se les ha podido dar una definición oficial, sin embargo en el organismo del sistema de las Naciones Unidas se ha adoptado la definición de pueblos indígenas"

Ser definidos como pueblos, y no como poblaciones o minorías, es una de las consignas de los indígenas.

Sin embargo, otros temas como la pobreza y la marginación que padecen son también frentes de lucha que, quienes trabajaban en favor de sus derechos y ellos mismos piden que no se espere hasta el 9 de agosto de cada año para pensar sobre ellos.

08 agosto 2006

ECUADOR: Agua sin calidad para el consumo


El observatorio Ciudadano de Servicios Públicos divulgó el informe señalando que la empresa Interagua, concesionaria del agua y alcantarillado de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, ofrece servicios de mala calidad a la población, generando, incluso, daños a la salud y incremento en los precios de los servicios de suministro. De acuerdo con el informe, más de 2 millones de personas no tienen agua de calidad para el consumo humano y y los ciudadanos pagan cuatro veces más que en el 2000, año en que se firmó el contrato con la empresa.

Según información difundida en el sitio Mundo Real, uno de los casos que ilustra la situación de la concesión del agua y alcantarillado en Guayaquil se produjo precisamente el último miércoles, 02 de agosto, con problemas de inundación y rebalse del alcantarillado sanitario en varias cooperativas de vivienda de la Isla Trinitaria. De acuerdo con el informe, esos son problemas recurrentes.

A lo largo de los últimos cinco años muchos habitantes que viven en la región del norte y centro de la ciudad permanecen sin acceso a los servicios del agua para el consumo humano y para otras actividades. Conforme el Observatorio, en las regiones donde se pueden acceder a los servicios, tampoco el agua sirve para el consumo humano. En estas condiciones están más de 2 millones de personas que no pueden tomar el liquido sin tomar medidas de prevención, como hervir el agua.

El Observatorio Ciudadano acompaña las acciones desarrolladas por Interagua con el objetivo de identificar los perjuicios y daños causados a los ciudadanos, por el no cumplimiento contractual, que establece todos los trabajos de mejoras demandados por la población.

El informe señala aún el aumento de las tarifas. Hoy los ciudadanos de Guayaquil pagan cuatro veces más que en el año 2000 y lo hacen con el aval de la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Ecapag), quien "aprobó y justificó los permanentes incrementos del costo de prestación del servicio para garantizarle la rentabilidad".

Las relaciones de Interagua y Ecapag han recibido muchas criticas y denuncias. En el año pasado Ecapag ha retirado la responsabilidad de Interagua, después de la presunta ocurrencia, a través del agua, de 62 casos de hepatitis en habitantes de la ciudad.

.La empresa tiene concesión por 30 años. Hasta la fecha la empresa ha realizado 35 mil nuevas conexiones de un total de 55.238 que deberían instalar en los primeros cinco años.

07 agosto 2006

ESTADOS UNIDOS: Promoviendo la tercera guerra mundial


Análisis de Bill Berkowitz* Inter Press Service (IPS)

OAKLAND, Estados Unidos, 24 jul (IPS) - Si usted creía que una conflagración mundial a gran escala en este siglo era una idea propia de una profecía bíblica, de la ciencia ficción o de las novelas apocalípticas, piénselo de nuevo.

Durante años, los neoconservadores de Estados Unidos han afirmado en reuniones y en sitios web partidarios que las actividades terroristas alrededor del mundo constituyen las etapas iniciales de una nueva guerra mundial. Pero este discurso ha tomado especial vigor durante las últimas semanas, ante la crisis entre Israel y el movimiento islamista chiita libanés Hezbolá (Partido de Dios).

El ex congresista y pensador conservador Newt Gingrich, por ejemplo, aprovechó toda plataforma para intentar convencer al público estadounidense de que se avecina una gran conflagración bélica global.

Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, estuvo en los titulares de todo el país luego de afirmar el 16 de este mes, en el programa televisivo "Meet the press" ("Reunión con la prensa") de la cadena NBC, que Estados Unidos debería "ayudar al gobierno libanés a eliminar a Hezbolá como fuerza militar".

Un día antes, el periódico The Seattle Times había informado que, durante un viaje al noroccidental estado de Washington, Gingrich reiteró que se avecinaba una "tercera guerra mundial".

"Israel no abandonará el sur de Líbano mientras haya un solo misil (del Hezbolá) allí. Yo ingresaría y los sacaría todos, y anunciaría que cualquier avión iraní que intentara traer misiles para reabastecerlos sería derribado. La idea de que tenemos una guerra en un solo frente, donde la otra parte planea matarnos mientras nosotros intentamos conversar, es una locura", sostuvo.

Gingrich también admitió que hablar de una inminente "tercera guerra mundial" es algo que le podría dar nuevas energías a la base del gobernante Partido Republicano y formar la opinión pública.

La gira mediática de Gingrich definitivamente lo devolvió a la primera escena política nacional, y dio un anticipo de la estrategia publicitaria que el Partido Republicano podría utilizar para las elecciones parlamentarias de noviembre.

Si la "guerra contra el terrorismo" no causa el suficiente miedo entre los votantes, ¿por qué no estimularlo mencionando el espectro de una tercera guerra mundial?

Pero Gingrich, quien también podría estar testando las aguas para zambullirse en la carrera presidencial para 2008, no fue el primer ni único conservador en pronosticar un conflicto apocalíptico.

El sitio web del centro independiente de investigación sobre periodismo Media Matters for America documentó varias referencias a una tercera gran conflagración internacional hechas por varios conservadores en los canales de televisión por cable.

"Tercera guerra mundial… Pienso que estamos en ella", afirmó el conductor televisivo Bill O'Reilly en la edición del 13 de este mes de su programa "The O'Reilly Factor" ("El factor O'Reilly"), de Fox News.

El mismo día, en el programa "Tucker", conducido por Tucker Carlson en MSNBC, un gráfico preguntaba: "¿Al borde de la tercera guerra mundial?".

"El conductor de "CNN Headline News" ("Títulos de CNN"), Glenn Beck, comenzó su programa del 12 de julio con un debate con el ex funcionario de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) Robert Baer diciendo: 'Estamos por librar la tercera guerra mundial', mientras advertía un 'Apocalipsis inminente'", señaló Media Matters for America.

"Beck y Baer tuvieron una discusión similar el 13 de julio, en la que el primero afirmó: 'Sé absolutamente que necesitamos prepararnos para la tercera guerra mundial. Ya está aquí'", añadió la organización.

Incluso el presidente George W. Bush habló en mayo de una tercera gran conflagración internacional.

El mandatario dijo a la red de televisión por cable CNBC que la acción tomada por algunos pasajeros en uno de los aviones secuestrados para los atentados terroristas el 11 de septiembre de 2001, enfrentando a los atacantes suicidas, fue "el primer contraataque a la tercera guerra mundial".

Difundir la idea de que se está en medio o en vísperas de un gran conflicto internacional no es algo nuevo entre los conservadores. Algunos, incluso, habían ya afirmado que la Guerra Fría (1948-1991) fue la verdadera tercera conflagración global, y que en realidad está por comenzar la cuarta.

El Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense (PNAC, por sus siglas en inglés), grupo de expertos neoconservadores que a fines de los años 90 abogó por un "cambio de régimen" en Iraq y promovió una política exterior basada en el uso de la fuerza, calificó de "tercera guerra mundial" a la rivalidad política, ideológica, propagandística y militar con la ahora desaparecida Unión Soviética.

En abril de 2003, al participar de un seminario en la Universidad de California patrocinado por la organización Americans for Victory Over Terrorism (Estadounidenses por la Victoria contra el Terrorismo), R. James Woolsey, ex director de la CIA y miembro fundador del PNAC, reiteró este concepto.

"Esta cuarta guerra mundial, pienso, durará considerablemente más que la primera (1914-1918) o la segunda (1939-1945)", aunque "esperemos que no las más de cuatro décadas de la Guerra Fría", afirmó.

Woolsey señaló que los gobernantes religiosos de Irán, los "fascistas" de Iraq y Siria, y las organizaciones terroristas como la red Al Qaeda, del saudita Osama bin Laden, eran los principales objetivos de esta nueva guerra.

Sin embargo, esto podría ser más una estrategia de discurso que una precisa lectura histórica.

Esa construcción "podría venderse bien dentro del cinturón urbano, pero en las áreas rurales, donde las generaciones más jóvenes no pueden recordar la Guerra Fría, no sirve de mucho", dijo a IPS en un correo electrónico el analista John Stauber, fundador y director ejecutivo del Centro para los Medios y la Democracia y autor del libro de inminente publicación "The Best War Ever" ("La mejor guerra de todos los tiempos").

"Los estrategas de la derecha pro-guerra saltaron por encima del 11 de septiembre de 2001. Una guerra interminable y secreta contra un enemigo extranjero dedicado al terrorismo y que adquiere armas de destrucción masiva es un escenario aun mejor para los militaristas estadounidenses que la Guerra Fría", continuó.

"Llamarla tercera guerra mundial es un paquete sonoro. Uno tiene que llamarla de alguna manera, y cinco años después del 11 de septiembre de 2001, con Osama (bin Laden) todavía libre, Iraq (convertido en) un atolladero estadounidense, y el Partido Republicano en peligro de perder control del Congreso (legislativo), esta estratagema tiene sentido de mercadotecnia", agregó.

(*) Bill Berkowitz es un connotado observador del movimiento conservador estadounidense. Publica periódicamente la columna "Conservative Watch" en la revista electrónica WorkingForChange.org. (FIN/2006)