Buscar más información

Google
 

02 marzo 2007

Investigadores de EEUU descubren cómo penetra el VIH en la vagina


EL MUNDO.ES

La mayoría de las mujeres que se infectan con el VIH en el mundo contraen la infección por medio de las relaciones sexuales. Si se logra impedir que el virus entre a través de la mucosa vaginal no sólo se pueden prevenir un gran número de contagios, sino también frenar la propagación de esta epidemia. Expertos estadounidenses han dado un paso más hacia este objetivo al describir el mecanismo por el que el VIH penetra en la vagina.
Científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (EEUU) han desarrollado un modelo específico ('ex vivo') para observar qué ocurre cuando el virus de la inmunodeficiencia humana entra en contacto con la mucosa vaginal.
En el estudio, publicado en la revista 'Immunity', han descubierto que el VIH entra simultáneamente en dos tipos de células diferentes que residen en el epitelio vaginal, las Langerhans y las T. Pero el mecanismo por el cual el virus se adentra en el organismo varía en función del tipo de célula por la que penetra.
El paso del VIH de las células T al resto de la vagina es inmediato, gracias a la fusión del virus con una proteína, el correceptor CCR5; mientras que las células Langerhans esconden el virus durante varios días y después lo distribuyen a otras partes del organismo.
"Este hallazgo aclara el modo en que se inicia la infección en la vagina, lo que puede desembocar en el desarrollo de estrategias eficaces que interfieran o eviten la transmisión sexual del VIH", escriben los autores del trabajo.
Para llegar a esta conclusión, los expertos separaron y aislaron las células que se encuentran en el epitelio vaginal y analizaron su actuación ante el VIH. Las Langerhans y las T son las primeras dianas del virus cuando entra en contacto con la vagina. Hasta ahora, se sabía que el virus afectaba a las células T, pero su entrada a través de las Langerhans era algo desconocido.
Los resultados del trabajo muestran que en ambos casos el virus es capaz de migrar del epitelio vaginal a tejidos más profundos y extender así la infección. Sin embargo, la propagación del virus a través de las células Langerhans sigue un patrón más complejo.
En busca de microbicidas eficaces
Los microbicidas o geles vaginales persiguen bloquear la entrada del VIH en la vagina y proporcionar a las mujeres una herramienta eficaz para evitar la transmisión del virus. Sin embargo, a pesar de constituir una de las grandes esperanzas de la comunidad científica, dos grandes ensayos que se estaban llevando a cabo con estos productos han sido suspendidos recientemente porque incrementaban el riesgo de infección, en vez de reducirlo.
Según cuenta a elmundo.es Florian Hladik, una de las investigadoras de la Universidad de Washington, "descubrir el modo exacto en el que el VIH penetra a través de las células Langerhans, que es la principal novedad de nuestro trabajo, indica que los microbicidas necesitan bloquear ambas entradas al VIH y no sólo una de ellas". Esta experta tiene claro que para que un microbicida sea realmente eficaz "debe centrarse en ambos tipos de células".
Hasta el momento, algunos científicos han diseñado algunos microbicidas que intentan bloquear la infección en las células T, pero estos productos todavía no se han probado en ensayos a gran escala. Los microbicidas que se estaban utilizando en los dos estudios que han sido cancelados no se dirigían específicamente a ninguna de estas células.


01 marzo 2007

Informe revela que más del 80% de los indigenas de América Latina vive en la pobreza


Estudio del Banco Mundial revela que la mayor parte de los 28 millones de indígenas de la región no logra mejorar su nivel de vida al mismo ritmo que los habitantes no indígenas. Entre sus recomendaciones la entidad propone que se eleve la conciencia sobre las necesidades de estos pueblos a través de iniciativas complementarias, que aborden la pobreza y el desarrollo.

Pocas oportunidades económicas para los pueblos indígenas de América Latina

La lucha por salir de la pobrezaFUNORSAL es un ejemplo positivo del modo en que los indígenas se pueden unir y crear formas de sustento sostenibles para ellos y sus familias.
Sin embargo, en muchas partes de América Latina los pueblos indígenas luchan por aumentar sus ingresos.
Aunque en general la región ha logrado avances en cuanto a la lucha contra la pobreza en los últimos años, más de 80% de los pueblos indígenas de América Latina sigue viviendo en la pobreza más cruel, tendencia que ha sufrido leves cambios desde principios de los años noventa.
En Bolivia, por ejemplo, el ingreso mensual promedio de un hogar indígena alcanza sólo a la mitad de aquél de una familia no indígena.
Exclusión histórica
Un nuevo estudio del Banco Mundial, denominado “Oportunidades económicas para los pueblos indígenas de América Latina”, analiza el motivo por el cual la mayoría de los 28 millones de indígenas de América Latina no son capaces de aumentar su ingreso y mejorar su nivel de vida al mismo ritmo que los habitantes no indígenas.
“Según este informe, los bajos ingresos y la falta de recursos se refuerzan mutuamente”, señala Harry Patrinos, economista principal en educación para el Banco Mundial y coautor del informe.
“Un bajo nivel de educación impide acceder a empleos mejor pagados, mientras que la falta de crédito o acceso a maquinaria agrícola representa un obstáculo para aumentar la actividad agropecuaria”.
El estudio concluye que los pueblos indígenas se concentran en unas pocas ocupaciones, viven en zonas rurales y distantes y trabajan principalmente en la economía informal.
“Como resultado de su exclusión histórica, los pueblos indígenas aún tienen bajos niveles de capital humano, acceso limitado a tierras productivas, servicios básicos y mercados financieros e infraestructura de mala calidad”, explica Emmanuel Skoufias, economista principal del Banco Mundial y coautor del estudio.
Obstáculos para el éxito
El informe destaca algunas áreas clave en las que los pueblos indígenas se encuentran en desventaja:
Empleos e ingresos: en las zonas rurales, los indígenas tienen más probabilidades de desempeñarse como trabajadores agrícolas no capacitados que los habitantes no indígenas. En las zonas urbanas, están más propensos a trabajar en el sector informal sin contar con seguridad, beneficios sociales, atención de salud y seguro de desempleo. En Guatemala, por ejemplo, menos de 50% de los indígenas que viven en zonas urbanas trabajan en forma asalariada, en comparación con 65% de los no indígenas.
Distribución de la tierra: las parcelas de tierra de propiedad indígena pueden llegar a ser dos veces más pequeñas que las tierras de los no indígenas en Perú; en Ecuador, la cifra correspondiente puede llegar a ser ocho veces menor.
Acceso a servicios financieros: muy pocos hogares indígenas cuentan con acceso a crédito formal o informal. En la zona rural de Ecuador, los indígenas propietarios de negocios no pueden conseguir préstamos debido a las altas tasas de interés.
Acceso a infraestructura y servicios básicos: el acceso a agua potable y electricidad puede ayudar a aumentar la productividad y diversificar las actividades que generan ingresos. En México rural, la falta de acceso a caminos reduce el valor de las tierras.
Redes sociales: los indígenas mantienen fuertes lazos sociales que son importantes para su supervivencia y prosperidad. Y si bien en la actualidad estas redes los ayudan a encontrar trabajo, por lo general en el sector informal ya sea como trabajador agrícola o independiente, no sirven para acceder a otros tipos de empleo mejor pagados.
Qué hacer al respecto:
Patrinos y Skoufias sugieren dos áreas principales hacia las cuales dirigir el interés a fin de mejorar la lucha contra la pobreza de los pueblos indígenas de América Latina:
En primer lugar, diseñar programas de desarrollo para indígenas que combinen medidas destinadas mejorar la infraestructura con otras que aumenten el acceso a créditos, tierras, atención de salud, educación y nutrición. Entre los ejemplos se incluyen programas de transferencias condicionadas en efectivo (por ejemplo, Oportunidades en México) y programas para combatir la exclusión social (por ejemplo, el Proyecto de desarrollo para pueblos indígenas y afroecuatorianos de Ecuador i).
En segundo lugar, aumentar la conciencia respecto de las necesidades de los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, las comunidades indígenas podrían crear un vínculo entre el Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, que finaliza en 2015, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio i, los que deberían lograrse ese mismo año. Aquello podría ser útil para mejorar la recopilación de datos sobre el avance de los pueblos indígenas hacia los objetivos y buscar resultados específicos, como por ejemplo, aumentar las tasas de finalización escolar.

Fuente: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/0,,contentMDK:21237223%7EpagePK:146736%7EpiPK:146830%7EtheSitePK:489669,00.html

27 febrero 2007

Estudio muestra devastadores efectos del calentamiento global en la Amazonia


Martes 27 de Febrero de 2007. Fuente : AFP

El informe "Cambios climáticos globales y sus efectos en la biodiversidad brasileña", elaborado entre otros por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, estima que las temperaturas en todo Brasil pueden aumentar hasta 4 grados de aquí a 2100.

BRASILIA.- El cambio climático en curso en el planeta tendrá graves consecuencias en la Amazonia, cuyas temperaturas pueden aumentar hasta ocho grados en los próximos 100 años, según un informe divulgado el martes por el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil.
El estudio "Cambios climáticos globales y sus efectos en la biodiversidad brasileña", elaborado entre otros por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), estima que las temperaturas en todo Brasil pueden aumentar hasta 4 grados de aquí a 2100.
En la Amazonia ese aumento podría llegar a ser de ocho grados, en el más pesimista de los escenarios, y dejaría el clima más seco provocando una "sabanización de la selva", según el estudio.
La Amazonia podría en ese caso perder su condición de pulmón verde del planeta y hasta convertirse en emisor neto de CO2, lo cual impactaría en "el clima mundial, porque la Amazonia es uno de sus motores", explicó a la AFP el coordinador de la investigación, José Marengo.
El estudio no tuvo en cuenta los efectos devastadores de la deforestación en esa región, que pueden agravar la situación.
La organización ecologista Greenpeace apunta que "si el avance de la frontera agrícola y de la industria maderera se mantuviese en los niveles actuales, la cobertura de selva podrá disminuir de los actuales 5,3 millones de km2 a 3,2 millones de km2 en 2050".
El estudio presentado el martes contempla escenarios más benignos en el caso de que se adoptaran medidas preventivas, pero igualmente prevén un aumento de la temperatura.
El estudio es una aplicación concreta para Brasil de la metodología que rigió las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) divulgadas a inicio de mes en París y que levantaron la alarma mundial sobre los efectos del calentamiento del clima en el planeta.
Según el IPCC, las crecientes emisiones de dióxido de carbono y otros gases provocarán un peligroso calentamiento de la temperatura de la Tierra y trastornos meteorológicos, como frecuentes olas de calor, huracanes o sequías.
Según el estudio, Brasil puede tener otras áreas afectadas por el cambio climático: el noreste puede transformarse de semiárido en árido en los próximos cien años y la costa -donde vive 25% de la población, equivalentes a unos 42 millones de personas- puede sufrir un aumento de hasta medio metro en el nivel del mar. La turística Río de Janeiro "es una de las más vulnerables".
Para el sureste de América del Sur, el documento observa un aumento de las lluvias y su virulencia.
El Ministerio de Medio Ambiente presentó ocho estudios sobre el impacto del cambio climático en Brasil, la mayoría sobre áreas muy específicas. Las conclusiones se consideran iniciales, ya que esos estudios, que comenzaron a elaborarse en 2004, serán ampliados.
Brasil, criticado durante años por la deforestación de la selva amazónica, donde los incendios producen gas carbónico, asegura que ha reducido drásticamente esas emisiones con sus políticas medioambientales.
"Estamos viviendo un desafío, una especie de encrucijada ética" que requiere una reacción en todos los países para frenar el calentamiento global, declaró la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
Afirmó que aunque Brasil y el resto de los países en desarrollo adopten medidas al respecto, "si los países industrializados no lo hacen, continuaremos sufriendo esos problemas".